
carrera de ingeniería civil
Facultad de Ingeniería Civil
OBJETIVO DE LA CARRERA
Formar profesionales ingenieros civiles provistos de los conocimientos prácticos y teóricos que le permitan solucionar los problemas regionales y nacionales relacionados con la planificación, diseño, evaluación, construcción y mantenimiento de obras civiles ejerciendo la profesión con un alto sentido de la ética y responsabilidad social.
PERFIL PROFESIONAL
La Ingeniería Civil es una rama de la ciencia, en el conocimiento teórico-práctico del comportamiento de materiales y de principios que gobiernan fenómenos físicos y naturales.
En esta profesión, el conocimiento de ciencias Físicas y Matemáticas desarrollado por medio del estudio, experiencia y práctica, es aplicada racionalmente en el desarrollo de procedimientos dirigidos hacia la utilización segura, funcional, eficiente y sostenible de materiales, equipos y herramientas con que se cuentan, basado en el desarrollo tecnológico actual y de la fuerza de la naturaleza, en el marco del ejercicio de la ingeniería responsable, aportando al desarrollo, progreso y bienestar de la humanidad.
El profesional formado en la carrera de Ingeniería Civil del Sistema de la Universidad Boliviana, es un ciudadano con alta sensibilidad social y Ética profesional, conocedor de problemas dentro del contexto regional y nacional, dispuesto y capacitado para intervenir en la solución de los mismos.
Dentro de aspectos técnicos y académicos el Ingeniero Civil es capaz de participar en las siguientes actividades (entre otras):
a) Realiza el planeamiento de obras civiles: Se entiende por planeamiento de obras civiles al “Establecimiento de programas técnicos y económicos, con definición clara de objetivos buscados, considerando diversas alternativas y etapas que se deben seguir, así como estructuración de organismos adecuados para realización de obras civiles».
b) Analiza y diseña obras civiles: Se entiende por análisis y diseño de obras civiles a «La preparación oportuna y antelada de lo que fuese necesario para ejecutar una obra, tomando en cuenta factores como seguridad, funcionalidad y economía»
c) Realiza la construcción de obras civiles: Se entiende por construcción de obras civiles a «la acción de intervenir directamente en la ejecución de una obra civil».
d) Administra obras civiles: Se entiende por administración de obras civiles a «la acción de organizar etapas técnicas, administrativas, financieras, legales y coordinación en la ejecución de una obra civil».
e) Genera conocimiento para la innovación, mejoramiento y descubrimiento de nuevos materiales y tecnologías de la construcción y conservación de obras civiles entre otras.
f) Planifica, organiza, gestiona, ejecuta, supervisa y fiscaliza proyectos u obras en instituciones técnicas públicas y privadas relacionadas con el desarrollo.
g) Supervisión y fiscaliza el fiel cumplimiento de condiciones técnicas, económicas, administrativas, legales y ambientales de un determinado proyecto u obra de ingeniería.
h) Vela por del medio ambiente: en obras civiles en estudio, ejecución, operación y mantenimiento de un proyecto de desarrollo que afectan al medio ambiente y sistemas ecológicos, se realicen en estricta sujeción a normativa ambiental vigente en el marco del desarrollo sostenible.
DATOS GENERALES
Grado Académico:
Licenciatura
Tiempo de Profesionalización:
10 Semestres ( 5 años)
Modalidad de Admisión:
Examen de Admisión
Modalidad de Graduación:
Excelencia Académica
Tesis de Grado
Proyecto de Grado
Trabajo Dirigido
Diploma Académico:
Licenciado en Ingeniería Civil
Título en Provisión Nacional:
Ingeniero Civil
OBJETIVOS EDUCATIVOS GENERALES
El Profesional Licenciado en Ingeniería Civil debe reunir las siguientes aptitudes:
- Identificar, formular y resolver problemas suscitadas dentro del área ingenieril aplicando los conceptos aprendidos en la carrera.
- Poseer elevado grado de responsabilidad, justicia y sensibilidad social y alto grado de valores éticos y morales.
- Habilidades de liderazgo, relacionamiento social, y la capacidad de dirigir y realizar trabajos con equipos multidisciplinarios y cooperación institucional.
- Aplicar, analizar y reconocer procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplan necesidades, preservando el medio ambiente y optimizando recursos.
OBJETIVOS INSTRUCTIVOS GENERALES
- Desarrollar habilidades y actitudes para ejercer el liderazgo en grupos multidisciplinarios y ante la sociedad, incentivando a la innovación y minimizar el impacto ambiental.
- Fomentar el desarrollo de proyectos sustentables y seguros, buscando una actitud responsable, honesta, ética, eficiente y colaborativa.
- Asesorar a los propietarios de viviendas particulares en la etapa de la construcción de sus viviendas y realizar un seguimiento para resguardar la calidad de su obra.
- Desarrollar actitudes y aptitudes en materia de investigación científica como herramienta de mejora para las necesidades sociales y del sector.
MODOS DE ACTUACIÓN
– Proyecta, Diseña, Construye y Supervisa Obras Civiles para el desarrollo económico particular y público, conduciendo a la seguridad y calidad de las obras con uso racional de los recursos, cuidando el medio ambiente y la seguridad del personal a su cargo.
– Genera nuevos conocimientos y tecnologías para nuevos materiales de construcción, reducir el impacto ambiental durante la construcción y demolición de las estructuras.
– Analiza e interpreta información sobre la actualización de nuevas metodologías para el diseño de obras viales, estructurales, geotécnicas, sanitarias, hidráulicas, etc., que se pueda aplicar en nuestro medio.
– Capacidad de liderazgo durante la administración, planificación, dirección y defensas de proyectos en entidades públicas / privadas.
– Diseña proyectos de diversa índole, como ser Proyectos estructurales, hidráulicos, sanitarios, y viales, donde utiliza metodologías, de investigación, seguimiento, producción, donde utiliza los conocimientos aprendidos en la etapa de pregrado, utilizando su razonamiento lógico matemático, imaginación y creatividad, complementando esta labor mediante una formación ética con el compromiso de servicio a la sociedad en su conjunto.
– Crear y fundar su propia empresa, en diversos rubros de la Ingeniería Civil, como ser Empresas de Consultoría Técnica, Empresas Constructoras, Empresas de Supervisión, etc.
– Desempeña funciones del sector público, como ser municipios, gobernaciones, instituciones estatales como ministerios, Fundaciones, ONGs, donde la labor del ingeniero Civil es un elemento clave para el desarrollo de todos los proyectos de inversión pública y privada.
– Aplica sus conocimientos adquiridos durante su formación universitaria, el profesional ingeniero está preparado para desempeñar diversos tipos de funciones y cargos jerárquicos dentro de las instancias de administración pública, siendo su perfil, el ideal para ocupar altos cargos de gerencia, administración y gobierno institucional público o privado.
CAMPOS DE ACCIÓN
El Ingeniero Civil es un profesional con enfoque en el área de la construcción con formación ingenieril teórico y práctico, que aplica su conocimiento de las asignaturas desarrolladas en la carrera, para desempeñarse de manera óptima durante su ejercicio profesional.
Su campo de acción está fundamentalmente orientado a la participación en las diversas instancias de ejecución de obras civiles como ser diseño y construcción de obras civiles, así mismo las labores de fiscalización y supervisión de obras, cuyo papel más importante es la de velar por la buena ejecución de los proyectos de ingeniería, así como la correcta inversión de recursos, ya sean materiales, económicos y humanos en pro del bienestar regional y nacional.
El conocimiento adquirido en la carrera de Ingeniería Civil también tiene aplicación valida en otros países para poder estudiar y trabajar sin ninguna complicación, puesto que las asignaturas del plan de estudios fueron basadas en normativas internacionales.
ESFERAS DE ACTUACIÓN
Las esferas de actuación donde el Ingeniero Civil prestar· sus servicios, son:
SECTOR PÚBLICO:
Todas aquellas dependencias involucradas en el diseño, cálculo, ejecución, mantenimiento de obras civiles como:
- Carreteras y Puentes
- Agricultura, Riego y Alimentación.
- Medio Ambiente y Recursos Naturales.
- Energía Convencional y Sustentable.
- Peritaje, Contraloría y Autoría Técnica.
- Agencia de Gas y Petróleo
- Instituciones de Aguas.
- Aeropuertos y Servicios de Aeronáutica
- Hospitales y Centros de Salud.
- Infraestructuras Generales.
- Instituciones Gubernamentales
- Programas y Organizaciones Internacionales
SECTOR PRIVADO:
- Empresas Constructoras.
- Empresas Consultoras de Diseño y Supervisión.
- Asesorías y Seguimiento a construcciones privadas.
- Laboratorios y control de calidad.
- Empresas proveedoras de materiales de construcción.
- Centros de Investigación y desarrollo tecnológico.
- Profesional Independiente.
En el ámbito de las esferas indicadas, el Ingeniero Civil gestiona y desarrolla labores de diversas índoles, relacionadas con diversos ·ámbitos como ser la prestación de servicios de consultoría, dirección, ejecución y supervisión y seguimientos a proyectos, los cuales siempre consideran infraestructura civil para la consecución de sus objetivos.
Facultad de Ingeniería Civil
Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
Calle Destacamento 317 N 573
Teléfono
Telf. Decanato: 464 39941
Fax Decanato: 464 39941
Correo Electrónico:
dec.ing.civil@usfx.bo
dir.ing.civil-geologica@usfx.bo
Posgrado.civil@usfx.bo
inst.map.ing.civil@usfx.bo
Sitio Web
www.civil.usfx.bo